Meeting AAPID 2025
Fomentando la lectura: estrategias, experiencias y desafíos para el siglo XXI
Fecha: 21 de noviembre de 2025
Encuentro presencial y virtual
Lugar: Aracena (Huelva)
En un mundo donde la información circula a una velocidad vertiginosa, la lectura continúa siendo una de las herramientas más poderosas para cultivar el pensamiento crítico, estimular la creatividad y favorecer el entendimiento mutuo. No obstante, los hábitos lectores están cambiando, y los profesionales del sector nos enfrentamos al reto de adaptarnos a las nuevas formas en que las personas acceden, disfrutan y comparten los contenidos escritos.
El Meeting AAPID 2025, bajo el lema “ Fomentando la lectura: estrategias, experiencias y desafíos para el siglo XXI ”, reunirá en Aracena (Huelva) a bibliotecarios, editores, libreros, docentes, narradores, creadores de contenido digital y representantes de instituciones públicas con un objetivo común: explorar nuevas vías para acercar la lectura a todos los públicos, desde la infancia hasta la edad adulta.
Durante la jornada se analizarán las estrategias más eficaces, se compartirán experiencias prácticas y se presentarán iniciativas que han demostrado su éxito en el fortalecimiento del vínculo entre lectura y comunidad. Este encuentro, enmarcado en el compromiso de AAPID y la UNED con la formación y la transformación social a través de las bibliotecas, cuenta con la colaboración de FESABID (Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística), como aliada clave para visibilizar y conectar a los profesionales de la información a nivel estatal, así como con el apoyo del Ministerio de Cultura, cuya implicación ha resultado fundamental para hacer posible esta cita.
La elección de Aracena como sede del Meeting AAPID 2025 responde a su combinación única de belleza natural y riqueza histórica. Enclavada en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, la localidad ofrece un entorno inmejorable para el encuentro: su castillo de origen musulmán, el célebre jamón de Jabugo y la impresionante Gruta de las Maravillas, una de las cuevas más espectaculares de España. Este entorno privilegiado proporciona un escenario singular y acogedor, idóneo para la reflexión, el aprendizaje compartido y el diálogo que el Meeting promueve.
- Programa
-
- viernes, 21 de noviembre
- 09:00-09:30 h. Registro de asistentes
- 09:30-09:45 h. Bienvenida a los participantes y presentación del Meeting
- 09:45-11:15 h. Mesa redonda 1: Estrategias para el fomento de la lectura en bibliotecas públicas y escolares
- Mesa moderada por Miguel Ángel Garfía García, Director de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Sevilla
- María de Vallibana Serrano Directora de AVENIR y consultora para la creación de planes de lectura municipales
- Pablo Morillo Pérez Director General de la Fundación José Manuel Lara
- Ángela Castellá Prats Responsable del Plan de Lectura y Bibliotecas Escolares. Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Huelva
- Rafael Rodríguez Núñez Librero y director de la Feria del Libro de Sevilla
- 11:15-11:45 h. Pausa
- 11:45-13:15 h. Mesa redonda 2: Nuevas formas de leer: booktubers, redes y cultura digital
- Mesa moderada por Ana Asencio Rodríguez, Directora de la Biblioteca Pública Pedro Laín Entralgo, de Dos Hermanas (Sevilla)
- Belén García Vélez Organizadora del Andalucía Reader Con
- Juan Berlanga Antolín «Juan Gamba» Narrador oral
- María Asuero Vázquez Docente y responsable de biblioteca escolar
- Elisa Yuste Consultora en Cultura y Lectura
- 13:15-14:15 h. Conferencia: Leer para que otros escuchen: la literatura en la radio y el podcast
- Presentación a cargo de Rafael Cid Rodríguez, Presidente de AAPID
- Antonio Martínez Asensio Director del programa “Un libro una hora” de la Cadena SER
- 14:15-14:30 h. Clausura
- 14:30-16:15 h. Cóctel de clausura
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en diferido, sin necesidad de ir al centro.
- Inscripción
-
Tipos de matrícula y características
-
- Ordinaria
- Reducida (integrantes de otras asociaciones/clúster de FESABID, estudiantes, personas en situación de discapacidad o desempleadas)
- Gratuita (integrantes de AAPID)
- Acompañante
General (asistencia presencial)
-
- Acceso a todas las sesiones en la modalidad presencial
- Materiales del evento (bolsa, regalos promocionales, programa, identificaciones, etc.)
- Cóctel de clausura Meeting AAPID 2025
- Visita guiada a la Gruta de las Maravillas (hasta completar aforo)
- Diploma acreditativo como participante
- Entre todas las personas asistentes se sorteará un lote de productos serranos
Acompañante
-
- Cóctel de clausura Meeting AAPID 2025
- Visita guiada a la Gruta de las Maravillas (hasta completar aforo)
Asistencia online
-
- Acceso a todas las sesiones online en diferido
- Diploma acreditativo como participante
Acceso a la inscripción y precios
- Comité Organizador
-
- Ana Asencio Rodríguez
Directora de la Biblioteca Pública Municipal de Dos Hermanas (Sevilla)
- Rafael Cid Rodríguez
Coordinador de Extensión Universitaria de UNED Sevilla
- Juan A. Conde Zambrana
Vicepresidente y responsable de formación de AAPID
- Vanesa Espèrt Simó
Vocal de AAPID e integrante del Observatorio de la profesión de FESABID
- Miguel Ángel Garfia García
Director de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Sevilla y Profesor Tutor UNED Sevilla
- Yolanda Gómez Romero
Secretaria de AAPID e integrante del Observatorio de la profesión de FESABID
- María Jesús Martín Sánchez
Bibliotecaria de la Biblioteca Pública Municipal de Aracena «José Andrés Vázquez»
- Maribel Méndez Martínez
Vocal de AAPID y responsable de la Biblioteca Juan Goytisolo del Instituto Cervantes de Tánger (Marruecos)
- Ana Asencio Rodríguez
- Dirigido a
- El Meeting AAPID está dirigido a bibliotecarios, documentalistas, estudiantes de ciencias de la información, docentes, profesionales del sector cultural, responsables políticos y cualquier persona interesada en el futuro de las bibliotecas y su rol en la sociedad.
- Objetivos
-
- Reflexionar sobre el papel de la lectura en la sociedad actual.
- Conocer estrategias innovadoras para fomentar la lectura en distintos contextos sociales y generacionales.
- Difundir experiencias desarrolladas en bibliotecas, centros educativos y otros espacios culturales.
- Crear redes de colaboración entre profesionales del libro, la lectura y la información.
- Impulsar la adaptación de los servicios de lectura a los nuevos formatos, lenguajes y tecnologías.
- Reforzar el compromiso de las bibliotecas como agentes de cambio social y cultural.
Organizan 

Patrocinan Colaboran 
Con el apoyo 
-
- viernes, 21 de noviembre
