Archivos de categorías: Encuentros profesionales
XVI Jornadas Españolas de Información y Documentación – Barcelona, 16-17 mayo 2019

ABRIENDO PUERTAS: alternativas, oportunidades e impacto del acceso a la información
Este es el lema de las XVI Jornadas Españolas de Información y Documentación, que tendrán lugar en Barcelona durante los días 16 y 17 de mayo de 2019. Abrir puertas a la información implica abrir canales para dejar entrar nuevas maneras de trabajar y abrirnos a la sociedad para establecer nuevas relaciones, nuevos contactos. Como profesionales de la información tenemos un compromiso en la apertura: para dejar entrar, dejar leer, dejar ver; pero también debemos sopesar los límites, lo que se debe preservar, lo que debería esperar y lo que hay que adaptar. [Más información]
Encuentro del Clúster Fesabid con los profesionales de la Información de Andalucía

El próximo viernes 22 de febrero de 2019 tendrá lugar en Sevilla, en el Espacio Santa Clara (ICAS), el encuentro anual del Clúster FESABID, un grupo de organizaciones, empresas y profesionales del sector de la Información y la Documentación en España que, agrupados dentro de FESABID, trabajan conjuntamente para el sector y en pro de intereses compartidos y que dirigen sus servicios a ciudadanos y entidades que demandan servicios profesionales en la gestión y el tratamiento de la información. En esta ocasión, los integrantes del Clúster se reunirán con un representativo grupo de profesionales de las bibliotecas y los centros de documentación de Andalucía. El evento contará con la presencia de Alicia Sellés, presidenta de FESABID, y con Glòria Pérez-Salmerón, presidenta de la IFLA.
Bibliotecas públicas: profesionales para todos los públicos
El IX Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas se celebrará en el Riojaforum de Logroño los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2018.
El Congreso, que el Ministerio organiza cada dos años, contará en esta ocasión con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Económico e Innovación de La Rioja y el apoyo de los Comités Científico y Organizador, en el que participan profesionales de las Comunidades Autónomas, la FEMP, fundaciones y asociaciones profesionales de bibliotecas.
Desde hace dos décadas el estamos asistiendo a un escenario de transformaciones profundas que se suceden a un ritmo vertiginoso. Internet ha supuesto una verdadera revolución que está afectando a nuestra forma de ver el mundo, cada vez más globalizado, y de relacionarnos, en una sociedad hiperconectada.
IX Foro de Especialistas en Información y documentación de Andalucía
El 28 de octubre de 2016 tendrá lugar en Sevilla el IX Foro de Especialistas en Información y documentación de Andalucía con el lema Bibliotecas y compromiso social. Esta edición del foro se centrará en los numerosos proyectos, experiencias y buenas prácticas de servicios bibliotecarios que se desarrollan en nuestra comunidad, orientados a la integración social, la formación de competencias básicas, la capacitación laboral y el apoyo al aprendizaje permanente. Con ello las bibliotecas demuestran su poder de promoción y generación de oportunidades para las personas. Como ponentes intervendrán, entre otros, Juan Sánchez Sánchez (Biblioteca de Castilla-La Mancha) y José Antonio Gómez Hernández (Universidad de Murcia). La asistencia es gratuita y se expedirá un certificado de participación a las personas inscritas.
Lugar de celebración: Centro Cultural Santa Clara, Calle Becas, s/n – 41002 Sevilla [Mapa]
Taller de Emprendimiento organizado por el Máster en Documentos y Libros, Archivos y Bibliotecas de la Universidad de Sevilla

Durante los días 9 y 10 de diciembre de 2015 se ha desarrollado en Sevilla el Taller de Emprendimiento organizado por el Máster en Documentos y Libros, Archivos y Bibliotecas de la Universidad de Sevilla. La mesa redonda Emprender en Archivos y Bibliotecas contó con la participación de Jorge Pérez Cañete (Asociación de Archiveros de Andalucía), Rafael Cid Rodríguez (AAPID), Tomás Bustamante (AAB) y Jesús Núñez Miranda (Proyecto Lunar. Andalucía Emprende. Junta de Andalucía). Los ponentes comentaron la situación del sector y señalaron los diferentes campos dónde se centra actualmente la creación de empleo.
Pie de foto: De izda. a dcha: Jorge Pérez (AAA), Margarita Gómez (directora del Master), Tomas Bustamante (AAB), Rafael Cid (AAPID) y Jesús Núñez (Proyecto Lunar)